Roberto Roena “El Señor Bongo”
(Nacido en Mayagüez, Puerto Rico el 16 de Enero del año 1940). Percusionista, Bailarín y Director de “El Apollo Sound”. Miembro fundador de “Cortijo y su Combo”, “El Gran Combo de Puerto Rico” y “La Fania All Stars”.
Roberto Roena es uno de los salseros más renombrados dentro y fuera de Puerto Rico, destacado por su participación en el Combo de Cortijo, El Gran Combo, Las Estrellas de Fania, la Puerto Rico All Stars y el Apollo Sound. Aunque Roberto Roena Vázquez ha trazado una extensa trayectoria como percusionista, su formación primaria en las artes musicales fue como bailarín, destreza en la que se destacó al máximo. Al paso de los años, el músico conserva el esplendor, la dulzura y el movimiento rítmico con el que se dio a conocer, cuando apenas contaba con 12 años de edad, a pesar de que la mayoría de sus reconocimientos han sido como líder de orquesta. De niño estuvo inspirado por su madre, Raquel María Vázquez Plaza, y su tío, Aníbal Vázquez, una de los más excelsos bailadores de música caribeña forjado en la Isla. Temprano en los años 50, y residiendo en San Juan de Puerto Rico, Roberto Roena decidió ampliar su desempeño como bailarín armando un dúo de baile junto a su hermano Cuqui, que se conoció como los Mambo Flashes.
Desde niño aprendió a tocar el bongó. A los nueve años se fue a vivir con su familia a Santurce, donde los hermanos siguieron con las rutinas de mambo y cha cha chá, participaron en concursos de talento y programas de variedad.
En 1954 compitieron en el show de televisión de Myrta Silva donde resultaron ganadores, esto les brindó la oportunidad a los hermanos Roena para ser contratados por un año en el famoso programa de espectáculos “La Taberna India” que se transmitía todos los miércoles y donde conoció a Rafael Cortijo y su Combo. A partir de 1955 fue parte de El Show de Cortijo y Su Combo al lado de su cantante estrella Ismael Rivera. Este es el inicio de diferentes competencias y contratos de baile para actuar en los mejores salones de baile de Puerto Rico.
A los 16 años, tuvo la oportunidad de tocar con el Combo de Rafael Cortijo. Su intención era que comenzara a explotar su talento como bongosero. Realizó varias presentaciones en el famoso salón de baile El Palladium y en el Teatro Puerto Rico. Cuando se desempeñaba como bailarín y corista con el Combo de Cortijo, el director de la agrupación Rafael Cortijo le dio sus primeras lecciones de percusión.
Participando en fiestas patronales y los principales escenarios de Estados Unidos, Europa y Sur América. Empezó a trabajar con el sello Gema en 1959, participó en la grabación de los álbumes: Cortijo En New York, Fiesta Boricua, Bueno, Y Qué…? (1960), Quítate de la Vía Perico y Danger. En 1962, Cortijo y su Combo ganaron el “Momo de Oro” en los carnavales de Caracas, Venezuela.
Cuando el bongosero oficial de El Gran Combo, Daniel “Maninín” Vázquez, salió del grupo fue reemplazado por Roena. En suma, su experiencia como bailarín enriquecieron al grupo que creó fabulosas coreografías. Todas sus presentaciones fueron un éxito rotundo, presentándose en tarimas como la del famoso Palladium, el Manhattan Center, el Bronx Casino y el Caborrojeño. Durante su permanencia con El Gran Combo participó en las clásicas incursiones de descargas: Puerto Rican All-Stars Featuring Kako, grabada en 1963, y en la de 1967, “Los Mejores Músicos de Puerto Rico”, dirigida y arreglada por Ray Santos.
En 1966, producto del éxito de estas descargas Roberto Roena hizo su primera grabación esta vez como director de una banda llamada Roberto Roena y sus Megatones en el álbum Se Pone Bueno / It Gets Better producido por Pancho Cristal para el sello Alegre Records de Al Santiago. De este álbum merecen destacarse los temas Si Los Rumberos Me Llaman, Que Se Fuñan y Descarga Los Megatones entre otros.
Roena salió de El Gran Combo a mediados de 1969, a raíz de diferencias personales con Andy Montañez. Con la experiencia acumulada y la dedicación al estudio de la percusión, Roena decidió formar su propia agrupación convocando a músicos de la talla de los trompetistas Mario Álvarez Cora, excompañero del combo de Cortijo y Elías López, el trombonista Osvaldo “Cuchón” Núñez, Al Albreu y Piro Mantilla, entre otros; El Apollo Sound fue el nombre de la orquesta; la formación impactó con un sonido musical versátil, inspirado en ritmos estadounidense.
El tema más popular para ese momento, Tu Loco Loco, Y Yo Tranquilo, fue compuesto por Catalino Tite Curet Alonso, también fueron éxitos los temas Consolación, El Escapulario y El Barrio Sin Guapo. Roena fue una persona preocupada por contratar y trabajar con los mejores músicos y arreglistas, tales como: Bobby Valentín, Elías López, Luis “Perico” Ortiz, Julio “Gunda” Merced, Papo Luca, Louis García, Tito Rivera y Humberto Ramírez. Del álbum Roberto Roena y su Apollo Sound 2 surgieron éxitos como: Chotorro, Mandingore y Te Lo Voy A Jurar.
Lucky lanzó en 1976 Mi Desengaño, co-escrito por Julio “Gunda” Merced. El álbum en mención, popularizó varios temas como Que Me Castigue Dios, Me Le Fugué A La Candela y A Bailar Mi Bomba, entre otros. El álbum “Roberto Roena y su Apollo Sound 9” salió a la luz con gran éxito en 1977. Este álbum es probablemente uno de los más vendidos de Roberto Roena. Roberto también es muy recordado por el espectáculo que dio cuando voló amarrado de un arnés en el Madison Square Garden.
En 1994, celebró los 25 años de su orquesta con un exitoso concierto en el Centro de Bellas Artes, en ese momento su música experimentó una suerte de nueva propuesta musical. Roena le ha aportado mucho a la fama de la Fania All Stars, una banda de salsa que ha disfrutado de éxito internacional desde la década de los 70s. el cantante puertorriqueño sigue participando en varios conciertos y deleitando a sus fanáticos con su música.