Recordando hoy en su Natalicio al gran Víctor Manuel Avilés Rojas

En este momento estás viendo Recordando hoy en su Natalicio al gran Víctor Manuel Avilés Rojas

Vitin Avilés “El Cantante del Amor” nació un 30 de Septiembre de 1924, en el Barrio de San Silvestre Mayagüez Puerto Rico. Su trayectoria artística abarco fructíferas pasantías por varias orquestas exponentes de la música afroantillana colaboraciones discográficas con otras tantas y exitosa etapa como solista. Irónicamente el nombre de Vitin Avilés alcanzaría pleno cartel estelar a partir de 1974, luego de más de 30 años de carrera artística durante los cuales intervino destacadamente en cerca de 40 álbumes de música cubana tradicional y salsa, acompañado por bandas y conjuntos estelares. Aquel año grabo el disco de boleros “Canto al Amor” que género tres exitazos: (Fui más Leal) Y (Por Que Ahora) de “Bobby Capo” Y (Temes) de ” Tite” Curet Alonso. Durante su temprana edad ejerció el oficio de Barbero que aprendió con su progenitor, al tiempo que hacía pinitos como aficionado en diversos programas de la Radio emisora WPRA en su natal Mayagüez. En 1943 emprendió su carrera profesional al incorporarse a la “Orquesta Hatuey” dirigida por el pianista William Manzano; Con aquella organización en la que también figuraba “Mon Rivera” estuvo cerca de 1 año. Luego de varios meses en la “Orquesta Anacaona” del pianista cubano “Abdías Villalonga ” decidió radicarse en San Juan en 1944; en la ciudad capital encontró rápidamente acomodo en la naciente orquesta del trompetista ” Miguelito Miranda”. Fue acompañado por esta banda que en 1974, grabo un disco por primera vez. Tal placa contenía la guaracha “La Televisión” en cuya letra sus autores, los cubanos Tony Fergo Y José Carbon Menéndez, anunciaban la llegada a Latinoamérica del que sería considerado el invento del siglo. Pocos meses después Vitin decidió establecerse definitivamente en Nueva York que entonces, era una de las plazas más importantes para los músicos hispanos. En la gran urbe agoto una pasantía de 12 años (1947-1959) con la famosa orquesta del cubano Pupi Campo, también cantante. No obstante en el ínterin colaboro en grabaciones con la “Lecuona Cuban Boys”, ” Machito &His Afrocubans” las encabezadas por Enrique Madriguera, Moncho Usera, Tito Puente, Tito Rodríguez, así como con Payo Alicea & Sexteto la Playa, El Cuarteto Marcano. Culminando su ciclo con Pupy Cantor este talentoso puertorriqueño fue reclutado por su compatriota. (Noro Morales), con cuya orquesta trabajo en muchas ciudades de Estados Unidos y en Puerto Rico. Desde 1959 hasta el fallecimiento de aquel virtuoso pianista actuó permanente en el Hotel la Concha, en San Juan aunque tenía su recoden caí oficial en Nueva York. Posteriormente fue vocalista oficial de la batuta da por Usera (1964-1965): Dirigió su propio combo y grabo como solista para los sellos Seco Y Musicor, así como con Steve Hernández Y su Orquesta Latinoamérica (1970). Durante el periodo (1971-1975). Además de actuar frecuentemente frente a su grupo – fue habitual en la nómina de la banda de Charlie Palmieri.

 

Vitin Aviles

About Post Author

Deja una respuesta